En estos encuentros los objetivos son:
- Proporcionar información sobre el desarrollo evolutivo de cada etapa del crecimiento de los niños y niñas que ayuden a las familias en su labor de educadores.
- Orientar sobre los recursos comunitarios con los que contamos, así como las diferentes corrientes pedagógicas y educativas existentes.
- Crear un espacio de encuentro, escucha y acompañamiento donde intercambiar vivencias, pensamientos, emociones y sentimientos.
- Favorecer el reencuentro con el niñ@ interior y la creatividad como puente de conexión consigo mismo y con su hij@.
- Apoyar y expandir la parte más sana de cada persona, los recursos internos con los que cuenta y con los que puede continuar construyéndose de una manera más armónica y liberadora, reeducando aquellas actitudes que sean necesarias para enriquecer las relaciones familiares.
- Proporcionar a los padres, madres y educadores herramientas válidas para prevenir dificultades de diversos tipos.
Estas son algunas de las posibles propuestas sobre las que reflexionaremos en cada encuentro:
- ¿Cómo me educaron y cómo educo yo?: revisión de los mensajes parentales y elección de mis propios valores.
- ¿Cómo se sienten los niñ@s?, ¿cómo nos sentimos nosotros al verles crecer?: la recuperación del propio niñ@ interior y la gestión de la autonomía y necesidades de fusión y separación.
- ¿Cómo gestionamos nuestras emociones en la interacción con los niñ@s?: Ser padre/madre y ser hijo/a, dos roles estrechamente relacionados. Equilibrio emocional, la integración de emociones opuestas.
- ¿Qué emociones tienen los niñ@s?: Cómo reconocerlas y qué necesidades esconden. Aprender a leer el lenguaje emocional infantil y a enseñarles a gestionar su mundo emocional.
- ¿Qué hacemos con las emociones de los niñ@s y adolescentes en la sociedad y qué sentimos nosotr@s como adultos en esta tarea de educar?: Los permisos para sentir.
- ¿Cómo podemos construir una relación emocional sana y equilibrada con nuestros hij@s?: Cuando la autoridad se confunde con el abuso del poder, cuando el afecto se confunde con la sobreprotección, cuando la autonomía se confunde con el abandono… Actitudes que favorecen un adecuado desarrollo emocional en los menores.
- Qué son los límites, qué sentimos cuando los ponemos, cuáles son sus funciones y cómo podemos ponerlos para ayudarles a crecer?: Coherencia y flexibilidad como mediadores del establecimiento de un clima de confianza y seguridad.
- El juego como vínculo de unión entre madres/padres/educadores e hij@s. El desarrollo de la propia creatividad como puente entre tu niño interior y tu hij@. Propuestas de exploración con los cuatro elementos.
Información y reservas aquí